Para InteRed la crisis del sistema
se evidencia por otras crisis: como son la ambiental, la de cuidados, la de
derechos humanos políticos, culturales, económicos, etc. Es una crisis en toda
regla del modelo de desarrollo dominante.
La gente suele ser muy egoísta y mirar
solo por su bien particular. Y es al revés, debemos de pensar en plural y
asegurar la sostenibilidad de la vida a través de la realización de los
trabajos de cuidados que casi siempre se han atribuido a las mujeres. Los
trabajos de cuidados son los referidos a actividades orientadas a la
reproducción social. Estos trabajos, como he dicho anteriormente, han sido
desarrollados por las mujeres. En muchos lugares del mundo esto ya no ocurre,
pero por desgracia en muchos otros sigue ocurriendo incluso con niñas. Las
hombres pueden realizar esos trabajos de cuidados de la misma manera que lo
hacen las mujeres. Y las mujeres también pueden ocupar puestos altos en la
sociedad que normalmente ocupan hombres.
La crisis medioambiental también
tiene mucho que ver con la crisis actual que vivimos. Las personas nos hemos
cargado el medio ambiente con el cambio climático. Hemos utilizado más energía
de la que podíamos utilizar y en consecuencia cada vez hay menos energía. Nos
creemos que los recursos son infinitos y eso no es así. Llegará el momento en
el que nos quedemos sin algunos recursos naturales.
Para cambiar todo esto lo que
debemos hacer es en lugar de pensar en los beneficios individuales pensar en el
bienestar colectivo empezando por el estado y las empresas. Muchas veces estos
agentes piensan más en su propio beneficio que en el de todos sus trabajadores.

Muy importante también es apostar
por el decrecimiento. Cuando hablamos de decrecimiento no nos estamos
refiriendo a decrecer como personas sino que debemos vivir a un ritmo más
lento, no utilizar tantos recursos como lo hacemos ahora. Decrecer en la
velocidad de vida que tenemos como sociedad. Vivimos en una sociedad que cada
día avanza más rápido. También por ejemplo en las horas de trabajo productivo que
no dan lugar realmente a productividad. Que trabajes más horas no significa que
vayas a producir más y mejor. En España se trabaja muchas más horas que en
otros países y los resultados no son mejores.
Tú también puedes hacer muchas
cosas para intentar que vivamos todos un poco mejor. Por ejemplo
responsabilizándote de tus actos reciclando. Me llama muchísimo la atención que
todavía pueda haber gente que no recicle sabiendo que estamos destrozando la
naturaleza entre todos. En definitiva, lo que debemos hacer
todos es poner nuestro granito de arena para intentar salir de esta crisis
multidimensional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario