miércoles, 8 de mayo de 2013

El rol del profesor está cambiando


      Robert J. Swartz pretende acabar con los moldes caducos de la educación tradicional e introducir el pensamiento crítico y creativo en los colegios. Actualmente está desplazándose a muchas escuelas para introducir su pensamiento. Esto muy de acuerdo con él, ya que pienso que muchos métodos educativos están obsoletos y actualmente no tienen ningún significado.

      En muchas escuelas, profesores de una cierta edad y no tan mayores, no toman las riendas de la educación actual, de los nuevos métodos y siguen con los métodos de hace cincuenta años. Deben reciclarse y no pensar, como hacen muchos, que solo los métodos de antes son efectivos en los alumnos. Muchísimos profesores que actualmente están ejerciendo, no saben cómo utilizar las nuevas tecnologías y esto, en mi opinión, no debería ser así. Los niños están constantemente rodeados de tecnología y su maestro/a debe saber utilizarla para hacer cosas creativas con los niños.

      Los libros de texto no pueden ser el único vehículo de  aprendizaje que tengan los niños. Los niños deben poder servirse de Internet, pero eso sí, siempre con la compañía de un adulto. Los maestros deben enseñar a los alumnos a descifrar la información que encuentren en Internet porque está claro que no toda es buena.

      

      Los niños deben hacerse preguntas constantemente sobre todo lo que aprenden. Antiguamente, se aprendía memorizando. El alumno debe entender todo lo que aprende y memorizando es imposible. Lo que aprende fuera de clase, el alumno debe introducirlo en clase. El alumno debe ser activo. Debe aprender a preguntarse cosas y a reformular ideas. El pensamiento crítico forma a las personas. Ahora, ya no es el profesor el que enseña sino el alumno el que aprende. Se está pasando de una clase centrada en el profesor a una clase centrada en el alumno. El centro de aprendizaje debe ser el alumno. Aunque, todavía queda mucho por hacer. Muchos maestros deben ampliar sus mentes, pero claro, eso si los cambios políticos nos dejan.

     
      Y me pregunto, ¿cómo se puede introducir el pensamiento creativo en el aula? Por ejemplo, con el método “que pasaría si…” Es decir, haciéndole pensar al niño como sería algo si se cambiase. Formándole un pensamiento crítico. También, poniéndoles en grupo y pidiéndoles que realicen una actividad. Ahí pueden dar rienda suelta a su creatividad. Otra forma puede ser mirando desde otro ángulo. Es decir, haciéndole al niño cambiar totalmente de perspectiva abordando el problema caminando alrededor del mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario