miércoles, 8 de mayo de 2013

El caduco mundo de Disney


      


     Mucha gente es partidaria del mundo Disney, de lo que transmite, pero otra mucha gente no. Disney busca entretener y educar a los niños y a la sociedad en general en una serie de valores claramente conservadores.

   Voy a empezar contando un poco la historia de Disney. Cuando Disney empezó sus películas no estaban dirigidas al público infantil sino al público en general. En los años 20 Mickey Mouse era un personaje descarado y travieso y en sus películas había mucha crítica social mientras que en los años 30 suavizó sus historias reduciendo los elementos de crítica social. En los años 70 empezó a reflejar ideales cada vez más conservadores y comenzó con una nueva imagen de inocencia.

     Robert Iger creó una ciudad en Florida llamada Celebration que es un lugar seguro y alejado de los problemas de violencia callejera y delincuencia que hay en muchas ciudades de los EEUU. Disney pretende llevar a cabo una serie de principios que llama responsabilidad corporativa.

     Desde siempre se ha dicho que en las películas Disney se encuentran numerosos estereotipos que refuerzan valores sexistas, racistas y clasistas. Por ejemplo, en todas las películas de Disney la mujer es siempre la que realiza las tareas de casa, la que se queda en casa con los niños, etc., y el hombre el que trabaja y está siempre fuera de casa. Los personajes de Disney nunca cuestionan el orden social, son totalmente conservadores. Y eso no es algo bueno para nuestra sociedad, los docentes debemos crear personas que luchen por sus derechos y que no se conformen con lo que tengan delante si no les gusta y que luchen hasta conseguirlo.


     En las películas se muestra mucho al personaje malvado como perteneciente a otras razas distintas de la raza blanca y al personaje bueno perteneciente a razas blancas. Ahí se ve un desprestigio claro a la raza negra.
Una actividad muy interesante que se puede llevar a cabo en la escuela es ponerles una película de Disney y luego hacerles una serie de preguntas sobre la película para que reflexionen sobre la realidad social y sean críticos. Debemos formar personas que sepan enfrentarse a la realidad ya que está es cambiante a cada segundo.

     Algo de lo que me gustaría hablar que veo que está relacionado con la educación crítica, es la que va dirigida específicamente en las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. En Internet hay muchísima información pero tenemos que enseñar a nuestros alumnos a saber cuáles de ellas son verídicas y cuáles no. Debemos de enseñarle a distinguir. Lo mismo ocurre en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión. Los niños, a veces, ven programas que no deberían ver ya que no van dirigidos a ellos y escuchan cosas que no son verdad. Y como inocentes que son se lo creen todo. Esto, en un futuro les puede acarrear muchos problemas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario