La ciudad es un núcleo común donde
se llevan a cabo las relaciones humanas. Por ello debe ser una ciudad
participativa, que esté al día con la tecnología, una ciudad educadora, etc.
El patrimonio es el conjunto de lugares
importantes de una ciudad. Puede ser tangible, como los monumentos u obras de
artes que posee una ciudad o intangible referido a las fiestas, costumbres,
etc., que no se ven pero que están ahí. Aunque también existe un patrimonio
tradicional que expresa la identidad de una comunidad. El patrimonio es pasado
que forma parte del pasado. No nos damos cuenta de que todo el patrimonio
define nuestra vida de ahora, es decir, nuestra ciudad. Y como no, decir que el
patrimonio tiene un potencial educativo muy alto para la escuela. El
patrimonio, puede ser descodificado en grados diferentes de interacción: el
primer grado se produce cuando se emite un
mensaje mediante una actividad, el segundo grado tiene lugar cuando la
actividad parte un de un diálogo y el tercer grado cuando las actividades son
el resultado de múltiples interacciones entre el personal del patrimonio y los
propios ciudadanos.
La escuela debe servirse del
patrimonio para realizar actividades diversas y nutrirse de él. Así los alumnos
podrán aprender mucho de su ciudad y ver por qué es ahora de esa manera. Desde
el patrimonio deben organizar actividades culturales dirigidas a toda la
ciudad. Estas actividades pueden tener diferentes objetivos. Pueden ser
solamente de tipo informativo, como por ejemplo, visitar un barrio y aprender
todo lo que en él se hace. Otras pueden tener carácter lúdico, como por
ejemplo, ir a un parque de tráfico para aprender educación vial. Otras
actividades tienen un objetivo ético y de educación para la ciudadanía, es el
caso por ejemplo de ir a un parque y que aprendan a respetar la naturaleza.
La ciudad debe de ser educadora, es
decir, debe mediante el patrimonio educar a todos en las distintas escuelas. Es
un instrumento al servicio de la escuela. Las actividades que en él se
desarrollan deben estar bien organizadas y pautadas. Se debe saber a quién van
dirigidas, el lugar es muy importante ya que hay actividades que se realizan
mejor en espacios cerrados y otras en espacios al aire libre. También es muy
importante la medición, que puede ser humana o no humana. Humana se refiere por
ejemplo a los servicios de guía o monitores y no humana a los sistemas
electrónicos, paneles o los múltiples servicios que hay en la telefonía móvil.
Desde luego que la ciudad tiene que servirse de los servicios que le presta la
tecnología.
Y para concluir, decir que no
solamente educa la escuela sino la ciudad entera. Por ello, si la ciudad es
respetuosa, los habitantes de ella lo serán. Si la ciudad es fría, los
habitantes de ella lo serán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario